Humedades por Condensación
Nuestras zonas de actuación son las provincias de Madrid, Toledo, Guadalajara y Ciudad Real, si bien podemos darle atención en cualquier punto de España a través de nuestras delegaciones.
Causas
Una de las causas de patologías de las humedades por condensación en los edificios es la diferencia de temperatura entre el exterior y el interior que condensa el vapor de agua del aire interior: el agua pasa de estado gaseoso a líquido en los cristales y puentes térmicos y aumenta la humedad relativa.
Cómo se detecta
Este exceso de humedad puede detectarse observando:
- El vaho de las ventanas.
- Aparición de moho en paredes, esquinas, encuentros de ventana-pared, techos, juntas de azulejo, etc.
- Desconchado del revestimiento superficial, en pintura plástica principalmente.
El moho son hongos y otros microorganismos que, si bien son factores biológicos presentes en la naturaleza no se encuentran en tan altas concentraciones de forma natural.
Consecuencias
Como consecuencia de su aparición en un espacio interior pueden producir o agravar enfermedades: alergias, asma, cefaleas, sinusitis, entre otras.
Muchas veces el problema se contempla solamente desde el punto de vista físico o constructivo, por el desprendimiento de pinturas y revestimientos o como una estética descuidada, pero el verdadero problema es a nivel de salud.
Como Solución
La ventilación es absolutamente necesaria para mantener el aire limpio. La ventilación cruzada es la perfecta, en función del tipo de actividad que se genere en el espacio deberá aumentarse el tiempo de ventilación; pueden ser suficientes 10 minutos.